¿Te miras al espejo y sientes que tus ojeras te hacen parecer más cansado o mayor de lo que realmente estás? ¡No estás solo/a! Las ojeras son uno de los motivos más frecuentes de consulta estética y, por suerte, hoy existen soluciones eficaces y seguras. Si llevas tiempo buscando un tratamiento estético para ojeras que realmente funcione, sigue leyendo: aquí te contamos todo lo que necesitas saber para recuperar una mirada fresca, luminosa y rejuvenecida.
Fórmate con nuestro máster en medicina estética + máster en tratamientos faciales y conviértete en un/a experto/a en técnicas innovadoras y resultados naturales.
Índice de contenidos
¿Qué son las ojeras?
Las ojeras son esas zonas oscuras o hundidas que aparecen debajo de los ojos y que pueden cambiar por completo la expresión de tu rostro. Aunque suelen asociarse al cansancio o al estrés, lo cierto es que su origen puede ser mucho más complejo, incluyendo factores genéticos, circulatorios o de pigmentación.
Esta alteración en la zona periocular afecta tanto a hombres como a mujeres, y no distingue edad. En muchos casos, ni dormir ocho horas ni llevar una vida saludable logra hacerlas desaparecer del todo. Por eso, cada vez más personas recurren a un tratamiento estético para ojeras que les devuelva esa frescura que sienten haber perdido.
No te pierdas:
Tipos de ojeras y sus causas
Antes de hablar de soluciones, es importante saber que no todas las ojeras son iguales. Identificar el tipo de ojera que tienes te ayudará a elegir el tratamiento más adecuado y obtener mejores resultados.
Los principales tipos de ojeras y sus causas son:
- Ojeras pigmentadas. De color marrón oscuro o violáceo, causadas por una acumulación de melanina en la piel. Son más comunes en personas con fototipos oscuros.
- Ojeras vasculares. Se presentan con un tono azul o morado debido a una circulación sanguínea deficiente o a una piel muy fina que deja ver los vasos.
- Ojeras estructurales o hundidas. Se producen por la pérdida de volumen en la zona infraorbitaria, acentuando el surco y generando una sombra.
- Ojeras mixtas. Combinan dos o más de los tipos anteriores, lo que hace necesario un enfoque integral.
Descubre:
¿Qué tratamiento es bueno para eliminar las ojeras?
Ahora que ya sabes qué tipos de ojeras puedes tener, llega la gran pregunta: ¿qué tratamiento es el adecuado para ti? La buena noticia es que hoy existen técnicas no invasivas y muy efectivas que pueden ayudarte a mejorar el aspecto de tus ojeras, siempre bajo el asesoramiento de un profesional.
Entre los tratamientos estéticos más utilizados para combatir las ojeras, encontramos:
- Ácido hialurónico. Ideal para ojeras hundidas, devuelve volumen y suaviza el surco lagrimal.
- Láser vascular. Útil para ojeras vasculares, mejora la microcirculación y reduce la tonalidad azulada.
- Peelings despigmentantes. Efectivos para ojeras pigmentadas, aclaran la piel mediante la renovación celular.
- Carboxiterapia. Mejora la oxigenación y circulación de la zona, útil en casos de ojeras vasculares o mixtas.
- Luz pulsada intensa (IPL). Atenúa el pigmento y mejora la textura de la piel.
Siempre es recomendable hacer una valoración previa con un dermatólogo o médico estético para definir qué combinación de técnicas puede darte los mejores resultados.
Te puede interesar:
¿Qué es mejor para las ojeras, láser o ácido hialurónico?
La elección entre láser y ácido hialurónico depende directamente del tipo de ojera que tengas. Por ejemplo, si tus ojeras son vasculares o pigmentadas, el láser puede ser una gran opción para mejorar el color y la textura de la piel. Actúa sobre los vasos sanguíneos o sobre la melanina, consiguiendo un efecto aclarador y tonificante.
En cambio, si tus ojeras se deben a la pérdida de volumen o al hundimiento del surco lagrimal, el ácido hialurónico es el tratamiento estrella. Al inyectarse en la zona específica, rellena el espacio, difumina las sombras y mejora instantáneamente la apariencia de la mirada. Es rápido, eficaz y con resultados muy naturales si lo aplica un profesional experimentado.