En el sector sanitario, existen diversas profesiones con funciones específicas, pero que pueden generar confusión entre los pacientes y sus familias. Una de las dudas más comunes es la diferencia entre auxiliar de enfermería y auxiliar de geriatría. Aunque ambos desempeñan un papel crucial en el cuidado de los pacientes, sus responsabilidades y ámbitos de trabajo no son exactamente los mismos. En este artículo, te explicamos en detalle estas diferencias para que puedas comprender mejor cada profesión.

Profesionalízate en este sector formándote en auxiliar de enfermería geriátrica

¿Qué hace un auxiliar de geriatría?

El auxiliar de geriatría es un profesional especializado en el cuidado de personas mayores. Su labor se centra en garantizar el bienestar físico y emocional de los ancianos, ya sea en residencias geriátricas, centros de día o en el propio domicilio del paciente. Entre sus funciones principales, se encuentran la asistencia de la higiene personal, la administración de alimentos, la movilización de pacientes con dificultades de movilidad y el acompañamiento en sus actividades diarias.

Además, un auxiliar de geriatría también ofrece apoyo emocional y social a los adultos mayores, fomentando su autonomía en la medida de lo posible. Para ello, promueve actividades recreativas y terapéuticas que contribuyen a mejorar su calidad de vida. Su trabajo es fundamental para garantizar una atención personalizada y humanizada a las personas de la tercera edad.

Te puede interesar: 

Envejecimiento: entendiendo los cambios en cada etapa de la vida

Diferencia entre auxiliar de enfermería y auxiliar de geriatría

Si bien ambos profesionales desempeñan funciones relacionadas con el cuidado de las personas, existen diferencias clave entre un auxiliar de enfermería y un auxiliar de geriatría:

Ámbito de trabajo

El auxiliar de enfermería trabaja en hospitales, clínicas, centros de salud y residencias. Por otra parte, el  auxiliar de geriatría se especializa en el cuidado de adultos mayores, principalmente en residencias, centros de día y domicilios particulares.

Funciones

El auxiliar de enfermería asiste a enfermeros y médicos en procedimientos clínicos, toma constantes vitales y realiza curas básicas. Sin embargo, el auxiliar de geriatría se enfoca en la atención y acompañamiento de personas mayores, garantizando su bienestar y comodidad.

Relación con los pacientes

Los auxiliares de enfermería interactúan con pacientes de todas las edades, desde niños hasta ancianos, dependiendo del servicio en el que trabajen. En cambio, los auxiliares de geriatría establecen un vínculo más cercano y prolongado con los adultos mayores, ya que su atención es continua y personalizada.

Supervisión

Los auxiliares de enfermería trabajan bajo la supervisión de enfermeros y médicos, siguiendo indicaciones estrictas sobre tratamientos y cuidados específicos. Por otro lado, los auxiliares de geriatría también pueden trabajar bajo supervisión médica, pero en muchas ocasiones tienen mayor autonomía en la organización del cuidado diario de los ancianos.

¿Cuánto cobra un auxiliar de geriatría?

El salario de un auxiliar de geriatría varía según la comunidad autónoma, el tipo de centro en el que trabaje y la experiencia del profesional. En España, el sueldo promedio de una auxiliar de geriatría oscila entre los 1.000 y 1.500 euros brutos mensuales. Sin embargo, en algunas residencias privadas o en el sector público con antigüedad, el salario puede superar los 1.600 euros.

Además, hay factores que pueden influir en el sueldo, como los turnos nocturnos, festivos o la posibilidad de realizar horas extras. A pesar de que no es una de las profesiones mejor remuneradas dentro del ámbito sanitario, su labor es esencial para el bienestar de las personas mayores y el apoyo a sus familias.

No te pierdas:

¿Qué especialidades hay en enfermería?

En definitiva, tanto el auxiliar de enfermería como el auxiliar de geriatría desempeñan un papel clave en el cuidado de los pacientes. Conocer sus diferencias permite elegir la opción más adecuada según las necesidades de cada persona y valorar la importancia de su trabajo en el sector de la salud.