Estudiar el Máster en Psicología Holística
El Máster en Psicología Holística + Máster en Coaching Personal instruye al alumno en el desarrollo mental, físico y espiritual desde un punto de vista holístico.
Objetivos
La finalidad del Máster es capacitar al alumno en el diseño de terapias holísticas para mejorar el estado de salud de las personas.
¿Qué hace un psicólogo holístico?
A diferencia de la psicología tradicional, que se centra en los síntomas y el comportamiento, lo que hace un psicólogo holístico es considerar la conexión entre la mente y el cuerpo. Su objetivo es ayudar a los pacientes a alcanzar un equilibrio emocional y mental mediante técnicas que integran diversas disciplinas, como la meditación, la terapia cognitivo-conductual y las terapias energéticas.
Este/a profesional acompaña a sus pacientes en un proceso de autoconocimiento y sanación desde una perspectiva integral. Utiliza herramientas como la terapia transpersonal, la programación neurolingüística (PNL) y la aromaterapia, adaptando el tratamiento a las necesidades individuales. Gracias a este enfoque integral, el/la psicólogo/a holístico/a no solo trabaja en la solución de problemas emocionales, sino que también busca mejorar la calidad de vida del paciente en su totalidad.
¿Qué debo estudiar para ser terapeuta holístico?
Saber qué debo estudiar para ser terapeuta holístico es fundamental para quienes desean especializarse en esta disciplina. Nuestro máster experto en psicología holística + máster en coaching personal ofrece un programa estructurado con una carga horaria de 1500 horas, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos en psicología transpersonal, medicina alternativa y técnicas complementarias. Este máster, con una duración de un año, está diseñado para proporcionar una base sólida y especializada en terapias holísticas.
La formación se imparte con una metodología flexible, adaptada a las necesidades del alumno, lo que permite estudiar a su propio ritmo sin descuidar sus responsabilidades diarias. Además, los estudiantes cuentan con el acompañamiento de tutores personales, quienes los guían y resuelven sus dudas a lo largo del proceso de aprendizaje. La formación continua es clave en esta profesión, ya que permite actualizar conocimientos para ofrecer terapias eficaces y adaptadas a cada paciente.
¿Quién puede hacer terapia holística?
El psicólogo holístico es quien puede hacer terapia holística, ya que su preparación le permite abordar los problemas emocionales y energéticos desde una perspectiva integral. Gracias a su formación especializada, este profesional puede emplear diferentes herramientas terapéuticas para guiar a los pacientes hacia un equilibrio emocional y mental duradero.
Sin embargo, no solo los psicólogos pueden ejercer la terapia holística. Profesionales del bienestar, como terapeutas, coaches y especialistas en medicina alternativa, también pueden aplicar este enfoque siempre que cuenten con una formación adecuada. Lo fundamental es poseer los conocimientos necesarios y un compromiso con la evolución personal y profesional, asegurando un tratamiento eficaz y respetuoso con las necesidades de cada paciente.
Descarga aquí el temario del Máster en Psicología Holística |
¿Qué aprenderás en el Máster en Psicología Holística?
La psicología holística es un sistema de pensamiento que toma al individuo en su totalidad. Es decir, mente, cuerpo y espíritu deben ser tratados como un todo. Este tipo de terapias abarcan técnicas como el counseling, el coaching, el mindfulness, la hipnosis, las constelaciones familiares, entre muchas otras disciplinas que se abordan en la titulación.
Este curso de Psicología Holística capacita al estudiante para aplicar terapias psicológicas que ayuden al paciente a desarrollar sus capacidades de autoconocimiento y satisfacción personal. Los materiales de estudio incorporan el estudio de conceptos como los siguientes:
- Introducción a la Psicología; orígenes, formas de la conducta y de la conciencia, personalidad y teorías de la personalidad.
- Terapia de Gestalt: psicología cognitiva y conexionismo.
- Counseling: teorías del enfoque humanista, el papel del counselor y dinámicas de grupo.
- Mindfulness para el control de emociones negativas y del estrés.
- Programación neurolingüística: sistemas y representaciones.
- Hipnosis.
- Psicología sistémica – Constelaciones familiares.
- Narrativa terapéutica y el valor del relato en la resolución de conflictos.
- Componentes del eneagrama.
- Otras terapias alternativas de la medicina tradicional china.
En la segunda parte de la formación, el alumno se formará en la disciplina del coaching personal, conociendo sus tipos de técnicas y beneficios, así como sus formas de aplicación en los diferentes contextos de trabajo.
Yesid Pineda –
Me ha gustado El contenido de los créditos, el material de apoyo como los videos. El poder imprimir los contenidos y llevarlos conmigo a todas partes con el fin de estudiar en mis tiempos disponibles y en lo que me propuse dedicar a este proceso.
Hassna Jabbouri Gharbi –
Estoy satisfecha con el curso, cumplía con mis expectativas, con mi propósito a acompañar a la gente y guiarles en su camino. También las diversas herramientas que me ofrecieron en el curso me van ayudar mucho en cumplir mi objetivo. Estoy agradecida al servicio de tutoría por su apoyo durante el curso.