El sistema tegumentario es un componente básico del cuerpo humano. Entre sus funciones principales está el desarrollo de procesos cruciales para la protección y el mantenimiento de la homeostasis, por ejemplo. ¿Quieres conocer en mayor profundidad qué es y cuáles son sus partes? Te las contamos a continuación, ¡no te lo pierdas!

¿Qué es el sistema tegumentario?

El sistema tegumentario cubre y protege el cuerpo. Comúnmente, se le conoce como la piel y sus anexos, e incluye el cabello, las uñas y las glándulas asociadas. La importancia del sistema tegumentario está en sus funciones, que van desde proteger físicamente el organismo hasta regular la temperatura o proporcionar información sensorial.

Veamos cuáles son las funciones del sistema tegumentario:

  • Protección. Actúa como barrera física y evita la entrada de patógenos, además de reducir el riesgo de infecciones.
  • Regulación de la temperatura. A través de la sudoración y la dilatación o constricción de los vasos sanguíneos, la piel ayuda a mantener una temperatura corporal constante.
  • Sensación. La piel contiene una variedad de receptores sensoriales que detectan estímulos como el tacto, la presión, la temperatura y el dolor.
  • Excreción. A través del sudor, la piel excreta pequeñas cantidades de desecho como sales y urea.
  • Síntesis de vitamina D. La exposición a la luz solar permite a la piel sintetizar vitamina D, esencial para la salud ósea.
  • Almacenamiento. Actúa como un depósito de agua y grasa, y participa en el almacenamiento de nutrientes.

Partes del sistema tegumentario

El sistema tegumentario no sólo es la piel, sino que incluye, como comentábamos, varios anexos. Estas son las principales partes del sistema tegumentario:

Pelo

Podemos definir el pelo como una estructura filamentosa formada principalmente por queratina, una proteína que le da su resistencia. Cada pelo crece a partir de un folículo piloso que se ubica en la dermis y se alimenta de nutrientes a través de los vasos sanguíneos.

Uñas

Las uñas son estructuras duras y translúcidas compuestas por queratina. Se encuentran en la punta de los dedos de las manos y de los pies. La parte visible se llama lámina ungueal, y debajo de ella se encuentra el lecho ungueal. La matriz, situada en la base, es la zona de crecimiento donde las células se multiplican y queratinizan.

Glándulas sudoríparas

Son glándulas exocrinas que producen y secretan sudor, y podemos distinguir entre dos tipos principales:

  1. Glándulas ecrinas. Distribuidas por casi toda la superficie del cuerpo, especialmente en las palmas, plantas y frente. Estas glándulas secretan un sudor claro compuesto principalmente de agua y sales, que ayuda a regular la temperatura corporal mediante la evaporación.
  2. Glándulas apocrinas. Están localizadas en áreas específicas como las axilas, la región genital y los pezones. Estas glándulas secretan una sustancia más viscosa que, cuando se metaboliza por bacterias en la piel, puede producir olor corporal. Principalmente se asocian con la respuesta emocional y hormonal.

Glándulas sebáceas

Finalmente, las glándulas sebáceas se ubican en la dermis y se asocian a los folículos pilosos. Producen sebo, una sustancia oleosa compuesta de lípidos, que se secreta en los folículos pilosos y luego en la superficie de la piel.

El sebo tiene varias funciones importantes:

  • Lubrica y suaviza la piel y el cabello.
  • Proporciona una barrera impermeable que previene la pérdida de humedad.
  • Tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a proteger la piel de infecciones.

El sistema tegumentario debe estudiarse sobre todo en el ámbito de la medicina estética, puesto que trata directamente con esta parte más superficial del cuerpo y debe considerar sus características en los procesos de aplicación de tratamientos. ¿Quieres saber cómo? ¡Descubre las ventajas de estudiar el máster en medicina estética que te ofrecemos en la Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad!

Máster Experto en Medicina Estética + Máster en Tratamientos Faciales