¡Rebaja!

Postgrado Experto en Enfermería Forense, Criminología e Investigación Criminal

1.200,00

Con Certificación Universitaria Internacional + Equivalencia de 12 ECTS.

Categoría: Etiqueta:

Estudiar el Postgrado en Enfermería Forense y Criminología

El Postgrado en Enfermería Forense, Criminología e Investigación Criminal permite estudiar la personalidad del sujeto, los principios y niveles de interpretación en criminología, así como los métodos y técnicas de investigación, los factores criminógenos y los diferentes tipos de actuaciones en enfermería forense.

¿Qué estudiar para ser enfermera forense?

Conocer qué estudiar para ser enfermera forense es fundamental si quieres trabajar en un área donde se unen la sanidad, la criminología y el derecho. Para ejercer como enfermera forense, es necesario adquirir conocimientos en psicología forense, medicina legal, recogida de pruebas, toxicología, violencia de género y elaboración de informes periciales. Además, resulta imprescindible familiarizarse con los procesos judiciales y las bases del derecho penal y civil.

Una muy buena opción para especializarte y continuar tu formación es el postgrado en enfermería forense y criminología. Nuestro programa teórico está diseñado para que aprendas de manera flexible y a tu ritmo, con tutorías personalizadas y un temario completo de calidad.

¿Qué aprenderás en el postgrado en enfermería forense y criminología?

Este postgrado ofrece una formación completa que combina la enfermería forense con los fundamentos de la criminología y la investigación criminal. Lo que aprenderás en el postgrado en enfermería forense y criminología es:

  • Psicología forense y psicología criminal.
  • Derecho penal, civil y procesal.
  • Medicina legal y actuación en la recogida de pruebas.
  • Perfil psicológico del criminal, la víctima y el testigo.
  • Técnicas de evaluación psicológica forense.
  • Intervención en casos de violencia sexual y violencia machista.
  • Criminología e investigación criminal.
  • Escena del crimen, criminalística y autopsias.
  • Perfilación criminal y técnicas de investigación.
  • Elaboración de informes periciales criminológicos.

 

Descarga aquí el temario del Postgrado en Enfermería Forense, Criminología e Investigación Criminal

 

*El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.

¿Por qué estudiar el postgrado en enfermería forense y criminología?

Muchos profesionales de la salud se preguntan porque estudiar postgrado en enfermería forense y criminología, y la respuesta está en la oportunidad de ampliar tu perfil profesional en un ámbito multidisciplinar con gran proyección. Esta titulación te permite adquirir conocimientos especializados en criminología, psicología forense e investigación criminal, y aplicarlos en contextos donde la enfermería se cruza con el ámbito judicial.

Nuestro postgrado es una opción ideal porque cuenta con una carga horaria de 300 horas, con una duración máxima de 1 año, modalidad a distancia u online, un temario completo y de calidad, ejercicios de autoevaluación y tutorías personalizadas.

¿Qué salidas tiene el postgrado?

El postgrado en enfermería forense y criminología abre múltiples oportunidades profesionales dentro del ámbito sanitario, jurídico y criminológico. Se trata de una formación teórica que te permitirá ampliar tu perfil y aportar un valor diferencial en escenarios donde se combinan la salud y la investigación criminal. De hecho, nuestra formación te permite adquirir conocimientos altamente valorados en sectores como:

  • Instituciones sanitarias vinculadas a la medicina legal y forense.
  • Servicios de atención a víctimas de violencia o abusos.
  • Equipos de criminología e investigación criminal.
  • Áreas de toxicología y análisis de pruebas.
  • Colaboración con cuerpos de seguridad en procedimientos judiciales.
  • Elaboración de informes periciales en procesos judiciales.
  • Proyectos de prevención, mediación y justicia restaurativa.

Metodología

  • A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
  • ONLINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

El sistema de estudio de este curso se adapta al ritmo y a las necesidades del alumno. Es decir, el estudiante es el responsable de planificar y organizar sus horas de estudio, igual que de decidir cuándo se presenta al examen. Aun así, tendrá el apoyo y el asesoramiento de un tutor durante todo el curso para preguntarle cualquier duda o cuestión, tanto acerca del temario como del sistema de estudio.

La duración del Postgrado es de 300 horas.

Certificación

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “POSTGRADO EXPERTO EN ENFERMERÍA FORENSE Y CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL”, de ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Además, el alumno recibirá el Certificado Universitario Internacional DQ, expedido por la Agencia Universitaria DQ vinculada con la UAIII y la Universidad CLEA, que incluye la equivalencia de 12 ECTS.

Temario

PARTE 1 PSICOLOGÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL PSICÓLOGO FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA Y CODIFICACIÓN DEL DERECHO PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DEL DELITO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONSECUENCIAS DEL DELITO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DERECHO PENITENCIARIO

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAPACIDAD PROCESAL Y LEGITIMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHO DE FAMILIA

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. PODER JUDICIAL Y DERECHO PROCESAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÓRDENES JURISDICCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICINA LEGAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS DEL PROCESO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO PENAL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO CIVIL: LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. PSICOLOGÍA CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRIMINOLOGÍA Y PSICOLOGÍA CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS SOBRE LA CONDUCTA CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL PSICOLÓGICO DEL CRIMINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFIL PSICOLÓGICO DE LA VÍCTIMA

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y CUIDADO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDICIÓN DE CARACTERES PSICOPATOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTUDIO DE LA SIMULACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. PERICIAS EN EL PROCESO JUDICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN A LA PRUEBA PERICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA COMO PERICIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRAINFORME PERICIAL

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONARIO

MÓDULO 8. PERICIAS PSICOLÓGICAS EN LA JURISDICCIÓN PENAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPUTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRCUNSTANCIAS EXIMENTES Y ATENUANTES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DEL RIESGO Y DE LA PELIGROSIDAD

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

Consulta aquí la ficha formativa completa del postgrado en enfermería forense y criminología.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Postgrado Experto en Enfermería Forense, Criminología e Investigación Criminal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *