¡Rebaja!

Experto en Tanatoestética y Tanatopraxia

(1 valoración de cliente)

1.200,00

Con Certificación Universitaria Internacional + Equivalencia de 24 ECTS.

Categoría: Etiqueta:

Estudiar el Curso Tanatopraxia y Tanatoestética

El Curso Tanatopraxia y Tanatoestética permite capacitarse para la preparación, conservación y cuidado estético con el fin de lograr la mejor presentación de las personas fallecidas.

Objetivos

  • Obtener conocimientos básicos sobre la normativa básica en relación con el ámbito profesional de la tanatopraxia y tanatoestética dentro del sector funerario.
  • Desarrollar habilidades para la realización de dictámenes y reconocimientos periciales.
  • Adquirir nociones básicas de anatomía y fisiología.
  • Formarse en los procesos de higienización, restauración y conservación en tanatopraxia.
  • Conocer las técnicas de maquillaje funerario y de presentación del difunto.
  • Saber aplicar la prevención de riesgos laborales específica en tanatopraxia y tanatoestética.
  • Adquirir conocimientos y competencias en psicología y acompañamiento del duelo.

¿Qué debo estudiar para ser tanatopractor?

Conocer qué debo estudiar para ser tanatopractor implica formarte en anatomía y fisiología humana, técnicas de conservación y restauración, maquillaje funerario, exposición de cadáver y aspectos éticos y legislativos. Es fundamental entender también la psicología del duelo y aprender a tratar con las familias en momentos delicados, además de dominar procedimientos de higiene, bioseguridad y gestión de residuos.

Nuestro curso tanatopraxia y tanatoestética es una muy buena opción para especializarte en este ámbito y mantener tu formación continua actualizada. con una carga horaria de 600 horas y modalidad online o a distancia, tendrás flexibilidad total para formarte a tu ritmo, con contenidos completos y de calidad y tutorías personalizados para resolver todas tus dudas.

Destinatarios

La titulación de tanatopraxia y tanatoestética se dirige a todos aquellos profesionales interesados en especializarse como profesionales del cuidado y preparación estética de los difuntos.

¿Cuál es la diferencia entre tanatoestética y tanatopraxia?

Si bien son dos prácticas similares y que comparten el cometido de conseguir una buena presentación del fallecido, es importante conocer las diferencias entre ambas.

Por un lado, la tanatopraxia engloba todas las tareas y cuidados relacionados con el cadáver en general, como los procesos de higienización, embalsamiento y restauración.  Mientras que, la tanatoestética hace referencia a las labores de maquillaje, peinado y preparación de la imagen del difunto. De hecho, la tanatoestética es una especialidad integrada dentro de la tanatopraxia.

 

Descarga el temario del Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética
*El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.

Estudiar Tanataxopraxia y Tanatoestética

La tanatopraxia es la técnica de conservación y preparación de los cadáveres. Dentro de esta disciplina, también se incluye la tanatoestética, que es la práctica de cuidado estético para dotar de un mejor aspecto a las personas fallecidas.

El Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética está orientado a formar profesionales capacitados para la higienización, preparación, conservación, reconstrucción y cuidado estético de los difuntos.

¿Qué aprenderás en el curso de tanatoestética y tanatopraxia?

Para dedicarse profesionalmente a la tanatopraxia y tanatoestética hay que formarse en determinados ámbitos y estudiar los principios básicos y aplicaciones de estas prácticas para el cuidado estético del difunto.

Durante el Curso de Tanatoestética y Tanatopraxia, adquirirás los conocimientos y las habilidades requeridas para desarrollarte en este campo profesional. Estos son algunas de las áreas de estudio en las que profundizarás a lo largo de la formación:

  • Introducción a la tanatopraxia y la tanatoestética.
  • Alteraciones postmortem: fenómenos cadavéricos y conservadores.
  • Nociones básicas de anatomía y fisiología.
  • Técnicas de conservación de cadáveres.
  • Técnicas de anudad y suturas quirúrgicas.
  • Presentación del difunto: recogida, colocación, hidratación de tejidos, ruptura de la rigidez, técnicas de vestido, posición, uso de materiales…
  • Maquillaje funerario y modelaje cosmetológico.
  • Exposición del cadáver.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Principios de bioseguridad y precauciones generales.
  • La psicología en el sector funerario.
  • Gestión funeraria y ética tanatoestética.

¿Qué hay que hacer para estudiar tanatopraxia?

Para estudiar tanatopraxia es importante contar con interés por el sector funerario, sensibilidad para tratar temas delicados y una actitud responsable. Aunque no siempre se exige titulación previa, es recomendable tener formación específica para ejercer con profesionalidad y respeto. Otras de las características que hay que hacer para estudiar tanatopraxia son:

  • Elegir un máster o curso especializado, como el nuestro.
  • Contar con habilidades de comunicación y gestión emocional.
  • Tener interés por aprender anatomía, técnicas de restauración y normativa.
  • Estar dispuesto a seguir formándote y actualizándote en el sector.

Salidas laborales

Gracias a nuestra formación, podrás abrirte camino en diferentes áreas del sector funerario. Nuestra formación te permite adquirir conocimientos altamente valorados en sectores como:

  • Tanatorios y funerarias.
  • Empresas privadas de servicios funerarios y de tanatoestética.
  • Empresas de embalsamiento y traslados internacionales.
  • Centros de formación y asesoramiento funerario.
  • Departamentos de gestión y dirección de negocios funerarios.

Metodología

Metodología de estudio

Puedes elegir entre dos modalidades de estudio:

  • A DISTANCIA: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu domicilio el pack formativo que consta de los manuales de estudio y del cuaderno de ejercicios.
  • ONLINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

El sistema de estudio de este curso se adapta al ritmo y a las necesidades del alumno. Es decir, el estudiante es el responsable de planificar y organizar sus horas de estudio, igual que de decidir cuándo se presenta al examen. Aun así, tendrá el apoyo y el asesoramiento de un tutor durante todo el curso para preguntarle cualquier duda o cuestión, tanto acerca del temario como del sistema de estudio.

La duración del Máster es de 600 horas.

Certificación

Certificación obtenida 

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “EXPERTO EN TANATOESTÉTICA Y TANATOPRAXIA”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Además, el alumno recibirá el Certificado Universitario Internacional DQ, expedido por la Agencia Universitaria DQ vinculada con la UAIII y la Universidad CLEA, que incluye la equivalencia de 24 ECTS.

Temario

TANATOPRAXIA Y TANATOESTÉTICA

INTRODUCCIÓN

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA TANATOPRAXIA Y LA TANATOESTÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LA TANATOPRAXIA Y LA TANATOESTÉTICA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS BÁSICOS: MUERTE Y DUELO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CULTURAS Y RELIGIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERFIL DEL PROFESIONAL EN TANATOPRAXIA Y TANATOESTÉTICA

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA BÁSICA DEL CUERPO HUMANO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DE LA PIEL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL CABELLO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALTERACIONES POST MORTEM

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. PRINCIPIOS DE MEDICINA FORENSE EN TANATOPRAXIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA FORENSE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES Y CAUSAS DE MUERTE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TOXICOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE MUERTE

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DOCUMENTACIÓN FORENSE Y CADÁVERES DESCONOCIDOS

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DEL CUERPO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTAL BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN FACIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANEJO DE FLUIDOS CORPORALES

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMBALSAMAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE SUTURA Y VENDAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 9. HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN ÁREAS DELICADAS

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. PRESENTACIÓN DEL CADÁVER

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOGIDA Y RECEPCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSPORTE Y COLOCACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESTAURACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HIDRATACIÓN DE TEJIDOS, MASAJES Y ELIMINACIÓN DE LIVIDECES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. RUPTURA DE LA RIGIDEZ

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE VESTIDO Y AMORTAJADO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. POSICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CASOS ESPECIALES

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 6. MAQUILLAJE FUNERARIO Y MODELAJE COSMETOLÓGICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COLOR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE INTERÉS ESTÉTICO DEL ROSTRO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEINADO Y CABELLO

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 7. EXPOSICIÓN DEL CADÁVER

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERETRADO DEL CADÁVER

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDICIONES DE EXPOSICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LUGARES DE EXPOSICIÓN DEL CADÁVER

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CUIDADO Y CONSERVACIÓN

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 8. CASOS ESPECIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y CONTAGIOSAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SUICIDIO O MUERTE VIOLENTA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECIÉN NACIDOS O INFANTES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PERSONAS CON DISCAPACIDAD O ENFERMEDADES CRÓNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DONACIÓN DE ÓRGANOS O CUERPOS

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

Consulta aquí toda la ficha formativa del curso tanataxopraxia y tanatoestética.

1 valoración en Experto en Tanatoestética y Tanatopraxia
  1. DANIEL HERNANDEZ WOODLE

    Excelente

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *