Estudiar el Curso Tanatopraxia y Tanatoestética
El Curso Tanatopraxia y Tanatoestética permite capacitarse para la preparación, conservación y cuidado estético con el fin de lograr la mejor presentación de las personas fallecidas.
Objetivos
- Obtener conocimientos básicos sobre la normativa básica en relación con el ámbito profesional de la tanatopraxia y tanatoestética dentro del sector funerario.
- Desarrollar habilidades para la realización de dictámenes y reconocimientos periciales.
- Adquirir nociones básicas de anatomía y fisiología.
- Formarse en los procesos de higienización, restauración y conservación en tanatopraxia.
- Conocer las técnicas de maquillaje funerario y de presentación del difunto.
- Saber aplicar la prevención de riesgos laborales específica en tanatopraxia y tanatoestética.
- Adquirir conocimientos y competencias en psicología y acompañamiento del duelo.
¿Qué debo estudiar para ser tanatopractor?
Conocer qué debo estudiar para ser tanatopractor implica formarte en anatomía y fisiología humana, técnicas de conservación y restauración, maquillaje funerario, exposición de cadáver y aspectos éticos y legislativos. Es fundamental entender también la psicología del duelo y aprender a tratar con las familias en momentos delicados, además de dominar procedimientos de higiene, bioseguridad y gestión de residuos.
Nuestro curso tanatopraxia y tanatoestética es una muy buena opción para especializarte en este ámbito y mantener tu formación continua actualizada. con una carga horaria de 600 horas y modalidad online o a distancia, tendrás flexibilidad total para formarte a tu ritmo, con contenidos completos y de calidad y tutorías personalizados para resolver todas tus dudas.
Destinatarios
La titulación de tanatopraxia y tanatoestética se dirige a todos aquellos profesionales interesados en especializarse como profesionales del cuidado y preparación estética de los difuntos.
¿Cuál es la diferencia entre tanatoestética y tanatopraxia?
Si bien son dos prácticas similares y que comparten el cometido de conseguir una buena presentación del fallecido, es importante conocer las diferencias entre ambas.
Por un lado, la tanatopraxia engloba todas las tareas y cuidados relacionados con el cadáver en general, como los procesos de higienización, embalsamiento y restauración. Mientras que, la tanatoestética hace referencia a las labores de maquillaje, peinado y preparación de la imagen del difunto. De hecho, la tanatoestética es una especialidad integrada dentro de la tanatopraxia.
Descarga el temario del Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética |
Estudiar Tanataxopraxia y Tanatoestética
La tanatopraxia es la técnica de conservación y preparación de los cadáveres. Dentro de esta disciplina, también se incluye la tanatoestética, que es la práctica de cuidado estético para dotar de un mejor aspecto a las personas fallecidas.
El Curso de Tanatopraxia y Tanatoestética está orientado a formar profesionales capacitados para la higienización, preparación, conservación, reconstrucción y cuidado estético de los difuntos.
¿Qué aprenderás en el curso de tanatoestética y tanatopraxia?
Para dedicarse profesionalmente a la tanatopraxia y tanatoestética hay que formarse en determinados ámbitos y estudiar los principios básicos y aplicaciones de estas prácticas para el cuidado estético del difunto.
Durante el Curso de Tanatoestética y Tanatopraxia, adquirirás los conocimientos y las habilidades requeridas para desarrollarte en este campo profesional. Estos son algunas de las áreas de estudio en las que profundizarás a lo largo de la formación:
- Introducción a la tanatopraxia y la tanatoestética.
- Alteraciones postmortem: fenómenos cadavéricos y conservadores.
- Nociones básicas de anatomía y fisiología.
- Técnicas de conservación de cadáveres.
- Técnicas de anudad y suturas quirúrgicas.
- Presentación del difunto: recogida, colocación, hidratación de tejidos, ruptura de la rigidez, técnicas de vestido, posición, uso de materiales…
- Maquillaje funerario y modelaje cosmetológico.
- Exposición del cadáver.
- Prevención de riesgos laborales.
- Principios de bioseguridad y precauciones generales.
- La psicología en el sector funerario.
- Gestión funeraria y ética tanatoestética.
¿Qué hay que hacer para estudiar tanatopraxia?
Para estudiar tanatopraxia es importante contar con interés por el sector funerario, sensibilidad para tratar temas delicados y una actitud responsable. Aunque no siempre se exige titulación previa, es recomendable tener formación específica para ejercer con profesionalidad y respeto. Otras de las características que hay que hacer para estudiar tanatopraxia son:
- Elegir un máster o curso especializado, como el nuestro.
- Contar con habilidades de comunicación y gestión emocional.
- Tener interés por aprender anatomía, técnicas de restauración y normativa.
- Estar dispuesto a seguir formándote y actualizándote en el sector.
Salidas laborales
Gracias a nuestra formación, podrás abrirte camino en diferentes áreas del sector funerario. Nuestra formación te permite adquirir conocimientos altamente valorados en sectores como:
- Tanatorios y funerarias.
- Empresas privadas de servicios funerarios y de tanatoestética.
- Empresas de embalsamiento y traslados internacionales.
- Centros de formación y asesoramiento funerario.
- Departamentos de gestión y dirección de negocios funerarios.
DANIEL HERNANDEZ WOODLE –
Excelente