¡Rebaja!

Máster en Psicomotricidad y Atención Temprana

(2 valoraciones de clientes)

695,00

Con Certificación Universitaria Internacional + Equivalencia de 60 ECTS.

Categoría: Etiqueta:

Estudiar el Máster en Psicomotricidad

El Máster en Psicomotricidad y Atención Temprana permite especializarse en la intervención psicomotriz, el desarrollo psicomotor del niño y los trastornos asociados.

¿Qué hay que estudiar para ser psicomotricista?

Para convertirse en psicomoticista, es fundamental contar con una formación especializada, como la psicología, la educación o la fisioterapia, que te brinde los conocimientos teóricos necesarios para comprender la relación entre el cuerpo, la mente y el desarrollo motor. Para especializarse en este sector, existen titulaciones como nuestro máster en psicomotricidad, que te proporciona una formación integral, preparándote para intervenir en diferentes contextos educativos, clínicos y sociales.

Actualizar conocimientos es clave para destacar en el campo de la psicomotricidad, ya que permite aprender sobre innovaciones y aplicar nuevas metodologías basadas en investigaciones recientes. Nuestro programa de máster te ofrece la oportunidad de profundizar en técnicas novedosas y estrategias de intervención personalizadas, asegurando que desarrolles una visión completa y actualizada sobre el desarrollo psicomotor.

¿Cuántos años se estudia para psicomotricidad?

El tiempo de estudio para especializarse en psicomotricidad varía según el tipo de formación que elijas. Nuestro máster en psicomotricidad tiene una duración de hasta 1 año. Cuenta con una carga horaria de 1500 horas, que gracias a su modalidad permite combinar con otras responsabilidades profesionales.

El programa se basa en una metodología online innovadora teórica que asegura una formación efectiva y de cualidad. Además, las personas matriculadas cuentan con tutorías personalizadas que guían a los alumnos y alumnas a lo largo del proceso formativo. Gracias a nuestra estructura distribuida por módulos, es posible adaptar el ritmo de estudio a las necesidades concretas, asegurando una experiencia de aprendizaje óptima y completa.

¿Dónde puedo trabajar si estudio psicomotricidad?

La psicomotricidad es una disciplina con múltiples salidas laborales en ámbitos educativos, terapéutico y sociales. Las personas tituladas en este ámbito adquieren conocimientos clave para desarrollarse en trabajos como:

  • Centros educativos: apoyo en el desarrollo infantil y adaptación curricular.
  • Clínicas y hospitales: rehabilitación y terapia psicomotriz.
  • Centros de atención temprana: intervención en el desarrollo infantil.
  • Residencias y geriátricos: mejora de la movilidad y calidad de vida de adultos mayores.
  • Consultas privadas: evaluación y tratamiento individualizado.
  • Proyectos comunitarios y sociales: intervención en colectivos con necesidades especiales.

Objetivo

El objetivo de la formación es capacitar a profesionales para la aplicación de programas de psicomotricidad en menores con trastornos del desarrollo.

Destinatarios

La titulación se dirige a los profesionales afines con las áreas de la Psicopedagogía, la Psicología Infantil y la Psicoterapia en Psicomotricidad e interesados en ampliar sus conocimientos en el desarrollo psicomotriz.

Descarga el temario del Máster online en Psicomotricidad
*El contenido se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Esta formación no conduce a la obtención de una titulación oficial. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.

¿Qué aprenderás en el curso de Psicomotricidad?

La psicomotricidad estudia las relaciones entre las capacidades físicas y psíquicas teniendo en cuenta el funcionamiento del cuerpo y sus manifestaciones. Esta titulación te permitirá tomar conocimiento del movimiento corporal y del desarrollo psicomotor para tratar y evaluar los diferentes trastornos y alteraciones psicomotrices.

La finalidad del curso es que amplíes tus competencias en el ámbito de la Psicomotricidad Terapéutica y para ello te formarás en las siguientes materias:

  • Psicomotricidad y calidad de vida.
  • Áreas de intervención psicomotriz en sanidad y en educación.
  • Filogénesis de desarrollo del cuerpo.
  • Desarrollo psicomotor desde el nacimiento.
  • Las bases neuro-físico-biológicas del desarrollo del movimiento:
      • Fisiología del sistema óseo, músculo esquelético, digestivo, respiratorio y circulatorio.
      • Organización funcional del sistema nervioso.
      • Funciones sensoriales.
      • Sentidos especiales.
  • Trastornos, alteraciones y patologías psicomotrices.
  • La función del psicomotricista.
  • Actividades y juegos en psicomotricidad.
  • Evaluación psicomotriz.

Por otra para, con la segunda parte de la titulación basada en la intervención en estimulación temprana, adquirirás una formación complementaria en el ámbito de la Psicopedagogía Infantil.

En materia de Atención Temprana asimilarás las siguientes competencias:

  • Aspectos básicos del desarrollo infantil.
  • Desarrollo cognitivo, afectivo, social, lingüístico y psicomotor en la infancia.
  • Centros de Atención Temprana y ámbitos de actuación.
  • Trastornos del neurodesarrollo.
  • Detección y evaluación de trastornos y alteraciones.

Metodología

  • ONLINE: una vez recibida tu matrícula, enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso a nuestro Campus Virtual donde encontrarás todo el material de estudio.

El sistema de estudio de este curso se adapta al ritmo y a las necesidades del alumno. Es decir, el estudiante es el responsable de planificar y organizar sus horas de estudio, igual que de decidir cuándo se presenta al examen. Aun así, tendrá el apoyo y el asesoramiento de un tutor durante todo el curso para preguntarle cualquier duda o cuestión, tanto acerca del temario como del sistema de estudio.

La duración del Máster es de 1500 horas.

Certificación

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN PSICOMOTRICIDAD Y ATENCIÓN TEMPRANA”, de ESCUELA DE POSTGRADO DE MEDICINA Y SANIDAD, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, máxima institución española en formación y de calidad.

Los diplomas llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Además, el alumno recibirá el Certificado Universitario Internacional DQ, expedido por la Agencia Universitaria DQ vinculada con la UAIII y la Universidad CLEA, que incluye la equivalencia de 60 ECTS.

Temario

PARTE 1 PSICOMOTRICIDAD

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS DE REEDUCACIÓN PSICOMOTRIZ Y DE TERAPIA PSICOMOTRIZ

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROPUESTAS TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN LA PSICOMOTRICIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL PSICOMOTRICISTA

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 2. BASES DEL DESARROLLO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTORES INFLUYENTES EN EL DESARROLLO

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 3. DESARROLLO MOTOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO MOTOR O MOTRIZ?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONDUCTAS MOTRICES BÁSICAS PARA UN CORRECTO DESARROLLO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONDUCTAS PERCEPTIVOMOTRICES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO PSICOMOTOR POR FRANJAS DE EDAD

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 4. OTROS ÁMBITOS DEL DESARROLLO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO COGNITIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO ADAPTATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COMUNICATIVO Y DEL LENGUAJE

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

MÓDULO 5. PRINCIPALES ALTERACIONES PSICOMOTORAS EN LA ETAPA INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRASTORNO DE LA ADQUISICIÓN DE LA COORDINACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNO DE LA LATERALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DISTONÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRAXIA Y DISPRAXIA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INESTABILIDAD PSICOMOTRIZ

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS DEL ESQUEMA CORPORAL

RESUMEN

AUTOEVALUACIÓN

Consulta el programa formativo completo del máster en psicomotricidad aquí.

2 valoraciones en Máster en Psicomotricidad y Atención Temprana
  1. Laura Paola Formoso

    Doble máster muy completo y totalmente indicado para el sector de la educación.

  2. Judit P.S.

    El hecho de poderlo hacer en mis ratos libres organizándolo como considere según mis horarios en cada momento. Además, los diversos ejemplos aportados en el manual de Psicomotricidad que nos ayudan a entender mejor cómo sería una sesión de Psicomotricidad. No he visto instalaciones al hacer el curso a distancia pero siempre que he tenido dudas o comentarios he podido hacerlo a través del correo electrónico con mis tutores. Respuestas rápidas y resolutivas. Lo recomiendo en el caso de querer hacer un curso de iniciación o para ampliar un poco más sobre un tema que te interese

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El salario de un psicomotricista varía según la experiencia, el país y el ámbito de trabajo. En general, un profesional de la psicomotricidad puede ganar entre 1.200 y 2.500 euros mensuales en España, aunque en el sector privado o con especialización avanzada los ingresos pueden ser mayores. La formación continua y la especialización con un máster pueden aumentar las oportunidades laborales y mejorar la remuneración.

Un experto en psicomotricidad evalúa y trabaja el desarrollo motor, emocional y cognitivo de niños, adultos y personas mayores mediantes técnicas de intervención corporal. Su labor se centra en mejorar el movimiento, la coordinación y el bienestar emocional a través de ejercicios específicos en entornos educativos, clínicos o terapéuticos. Además, puede intervenir en trastornos del desarrollo, rehabilitación y estimulación temprana para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.